
El psicólogo Franco Mascayano, el primer expositor del seminario, ha trabajado en Chile y USA con diferentes equipos en el tema de la salud mental y actualmente trabaja en New York como profesor de la Universidad de Columbia.
El trabajo del Profesor Mascayano destaca por la excelencia en los importantes logros en el tema de la salud mental y él establece que elementalmente el estigma sigue siendo un fenómeno prevalente y perjudicial para muchas personas y en que las determinantes sociales ambientales y estructurales asociadas impactan nuestra salud mental y bienestar. Así, el recovery (recuperación) y las determinantes sociales se reconocen, pero no son el principal foco en la sociedad. Al respecto, citando al psicólogo Pablo Norambuena del MINSAL, plantea que el estigma social sigue siendo preponderante en la comunidad y constituye una barrera importante para la salud mental en Chile y agrega que, en el contexto del actual gobierno de Chile, tiene considerado como muy importante la salud mental de la población.
Posteriormente, el siguiente expositor Francisco Muñoz psicólogo del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y su equipo cumplen una función preponderante en la actividad de la salud mental en la región y entrega el importante dato de que el estigma es un fenómeno global que afecta a 450 millones de personas que viven y que lo sufren en el mundo. Al respecto, Francisco precisa que hay opciones donde intervenir en este fenómeno con capacidades personales, con la inclusión del acompañamiento y seguimiento diario, para lograr tener bienestar social aun teniendo un diagnóstico de la enfermedad.
En cuanto a los factores consustanciales asociados a las personas con enfermedades en la comunidad son la pobreza y la salud mental, y las posibles soluciones son, fortalecer aptitudes personales con un sistema intersectorial de protección social, con programas de adultos mayores sin protección social, por lo que no se ve una buena calidad de vida sin protección social. De ésta manera, un estudio de la Universidad Católica de Chile se pudo establecer que el 42% de la población padece de problemas mentales como la depresión, ansiedad, entre otros y como elemento positivo a destacar es el programa de la familia que apoya a su familia con apoyo del estado.

Finalmente, la Doctora Medico Psiquiatra Rosa Behar experta en desordenes alimentarios, comentó como especialista que a veces es el mismo(a) paciente que se auto estigma y que sufre depresión y ansiedad, así el 80 % de ellos(as) presentaron vivir situaciones de estigma por sus desordenes en el peso, lo que rebota en factores adversos entre la sociedad y los pacientes. Al respecto también influyen el desconocimiento que los trastornos alimentarios pueden desembocar en la muerte incluida pacientes jóvenes y que afectan a adolescentes. La investigación en el tema debe ser en educar a profesores, familiares y pacientes.
La doctora Behar, relata que las personas llegan a consultar sobre el sufrimiento que causa su sobrepeso con un sistema ansioso, que se observa en las poblaciones más afectadas por estos problemas, y muestra que la investigación sobre el tema en Latinoamérica y Canadá abrirá nuevas metas en este campo.
Dalila Torres
Socia Radio Diferencia