Monthly Archives: Abril 2025

Estudio: la violencia deja marcas genéticas en generaciones posteriores

“Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, sobre descendientes de mujeres que sobrevivieron a una masacre en Siria en 1982, muestra la transmisión genética del ‘estrés’ a través de generaciones, fenómeno hasta ahora solo documentado en animales. “Los investigadores descubrieron en nietos de sobrevivientes de la masacre de Hama [ciudad en el centro de Siria] 14 áreas en el genoma que fueron modificadas en respuesta a la violencia que sus abuelas experimentaron”, indica un texto sobre el estudio publicado por la Universidad de Florida, en Estados Unidos. “Esas 14 modificaciones demuestran que cambios epigenéticos [modificaciones en las características de un organismo que no resultan de alteraciones en la secuencia de ADN] inducidos por el ‘estrés’ pueden realmente aparecer en generaciones futuras”, añade el documento de la universidad” (DW a través de El Mostrador).

 El estudio señalado, realizado por las investigadoras de la Universidad Hachemita de Jordania y de Yale de Estados Unidos, demuestra algo que es evidente de lo que sucede en la naturaleza humana en situaciones de violencia en al sociedad a todo nivel de ella. Es un gran hallazgo documentado por la ciencia, que debiera modificar la visión de lo que produce la violencia de todo tipo en las personas como las guerras internas y externas de los países, los regímenes dictatoriales que asolan la humanidad, la pobreza, el abuso de poder, la violencia doméstica y la violencia que desata la crisis climática en el mundo que hoy nos afecta como humanidad provocada por la irresponsabilidad del ser humano con la naturaleza, factores todos causantes de problemas de salud mental de las personas que viven estas situaciones que se heredan a sus descendientes los cuales podrían en algún momento de sus vidas presentar trastornos mentales.

Así, en Chile, los problemas de salud mental de la población del país no resueltos aún por el estado, se arrastra desde los tiempos del quiebre de la democracia y la posterior dictadura que asoló por 17 años a nuestra sociedad con la violencia y vulneración de los derechos humanos de las personas que ha dejado secuelas en la salud psíquica y física de quienes la sufrieron y sus descendientes hasta el día de hoy con una comunidad fracturada por la experiencia del daño traumático vivido y que posteriormente la pandemia y el estallido social aumentaron la magnitud de los problemas de enfermedades mentales de las personas en la actualidad.

Raúl Ariz Abarca

Presidente Radio Diferencia

Magister PUCV

Activista