Homenaje en el Día de la Mujer
En el día Internacional de la Mujer hago un homenaje a dos grandes mujeres que me han
dejado un legado como profesional y activista de los derechos humanos de los pacientes
psiquiátricos de la comunidad, ellas son: Eliana Ariz Abarca Profesora de Educación General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) fallecida a los 60 años de un cáncer terminal y de Camila Reyes San Martín Psicóloga de la Universidad Nacional Andrés Bello, (UNAB) fallecida a los 51 años de esclerosis múltiple.
Eliana en sus comienzos de estudiante de la PUC fue novicia de las religiosas Bizantinas,
abandonó los hábitos y continuó sus estudios hasta graduarse en la Universidad. Desarrolló
su vocación docente en niños con vulnerabilidad social de la comunidad en una escuela de la de la Pintana de Santiago Chile. Ejerció su labor de maestra por 40 años hasta su muerte
ocurrida en el año 2022. Su opción fue educar en un sector marcado por la pobreza extrema, por el consumo de alcohol y drogas de jóvenes y del dominio de los grupos narcotraficantes que asolan a la comunidad. Las madres ven en la educación de sus hijos la esperanza de un futuro distinto para ellos a pesar de las dificultades que viven a diario en esos contextos de abandono de la sociedad y de precariedad económica y ellas vieron esta posibilidad en la profesora Eliana quién tuvo muchas ofertas de trabajo en colegios pudientes, pero nunca las aceptó porque su vocación de maestra fue siempre con los niños vulnerables según sus convicciones de justicia social con las personas de la sociedad. Enseñó para leer a muchos niños, les mostró sus capacidades de cumplir sus sueños y algunos de ellos hoy son profesionales que la recuerdan con amor y profunda estima por haberles cambiado la vida formada en los valores que ella encarnó.
Camila, destacada psicóloga fue presidenta de la Radio Diferencia ONG de Valparaíso, una
Institución constituida por usuarios de salud mental y voluntarios altruistas en su labor de
Psicoeducar a la comunidad en salud mental y defensa de los derechos humanos de las
personas con enfermedades psíquicas de la sociedad. La gran sensibilidad humana y
cercanía de Camila hacia las personas que sufren trastornos mentales se remonta a los
tiempos de universitaria en su práctica profesional en un hospital psiquiátrico de Santiago, en que fue testigo de los tratos inhumanos a los que eran sometidos los pacientes psiquiátricos asilados por parte de funcionarios y profesionales del hospital y del abandono de sus familias situación que la hizo asumir un compromiso personal de la justicia social de los derechos humanos vulnerados de aquellas personas con la enfermedad mental. Hoy ella es un referente para nosotros del respeto de la dignidad del ser humano recordándola con cariño y tristeza por su temprana partida el 6 de enero de 2025 debido a su enfermedad. A Eliana y Camila las llevo siempre en mi corazón.
Raúl Ariz Abarca Magister PUCV Activista.
