Monthly Archives: Agosto 2024

Captan “la visión más clara” de cómo las células cerebrales encarnan el pensamiento

Reflexiono en torno algunas ideas que surgen de un artículo de divulgación científica que encontré en la web (Infobase), que se refiere a una investigación realizada en la Universidad de Columbia de un ensayo experimental  con personas voluntarias que sufren de la enfermedad de la epilepsia tras la búsqueda de la explicación de como nuestro cerebro realiza el proceso de aprender a partir del ensayo y error de la experiencia y de la simulación verbalizada de la experiencia en nuestra mente.

En efecto, un grupo de neurocientíficos  de la universidad señalada, estudió en personas voluntarias con epilepsia de como ocurre los procesos de aprendizajes mediante el razonamiento y la inferencia  en un sector localizado del cerebro denominado hipocampo, por medio de las señales de la actividad eléctrica de 3.000 neuronas asociadas desde antes de la manifestación del aprendizaje de una acción efectuada inicialmente  y después de  realizar los procesos de razonamiento e inferencias que permitieron demostrar aprendizajes logrados de tal acción tras una serie de ensayos y errores que se produjeron previamente de las personas para dominar la ejecución de la acción concertada.

Estas señales de la actividad eléctrica de la neuronas fueron tratadas matemáticamente para producir figuras de patrones geométricos altamente complejos de muchas dimensiones que se simplificaron a 3D y que resultaron en un comienzo en patrones geométricos desordenados y que posteriormente al proceso del razonamiento e inferencia de las personas se transformaron en bellas estructuras geométricas organizadas al consolidarse el aprendizaje de la acción observadas en el monitor de un computador. Tales patrones de estructuras geométricas bellas también se observaron cuando las personas solo recibían órdenes verbales para simular la acción en la mente de ellas, con el consiguiente aprendizaje con los mismo resultados.

Así, a partir del experimento realizado en las personas voluntarias, nos lleva  a la evidencia de que las neuronas del cerebro encarnan los pensamientos y además considerando lo que establece el gran físico y filósofo de las ciencias Mario Bunge, que la mente es una propiedad emergente del sistema complejo altamente organizado superior del cerebro y que no se manifiesta  a nivel subsistemas por separado de nuestro organismo, y de lo que se demuestra que no hay mente sin la existencia del cerebro, es decir la mente no es una entidad separada independiente de éste órgano, por lo tanto las ideas que se producen en la mente son productos de la actividad bioquímica y eléctrica del cerebro y que no existen en un mundo paralelo platónico y quienes así lo sostienen, lo hacen de un acto de fe que no pueden demostrar que así ocurre porque somos consecuencia de la realidad material del mundo y del universo que nos envuelve y del cual somos parte él. Finalmente, concebir el mundo como una realidad material a partir del camino que traza la filosofía de las ciencias a la ciencia misma con su objetividad  de conocer, explicar y comprender como funciona el mecanismo del Universo, nos acerca cada vez un poco más a la verdad de cómo pueden ser las cosas en esta realidad material, que nos podría evitar muchos problemas que la humanidad ha tenido y tiene hoy, de una manera responsable, centrada, lúcida compatible con la vida.

Raúl Ariz Abarca presidente subrogante de la Radio Diferencia ONG. 

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/08/14/captan-la-vision-mas-clara-de-como-las-celulas-cerebrales-encarnan-el-pensamiento