Declaración Pública de la Radio Diferencia ONG ante el asesinato por Carabineros de civil del joven Alexis Astorga con diagnóstico de Esquizofrenia.

Hace unos días atrás nos enteramos por la prensa del asesinato de la persona con diagnóstico de esquizofrenia, Alexis Astorga a manos de cinco carabineros de civil que venían bebidos de una fiesta y que en forma matonesca con abuso de fuerza desmedida y a pesar de los gritos del joven sobre su condición psiquiátrica, lo confundieron según ellos con un delincuente que estaría robando patentes de autos que resultó ser de su propia madre, falleciendo en el lugar por asfixia al presionar con la rodilla el cuello de Alexis de parte de los carabineros según testigos, y determinada por el instituto médico legal. Este asesinato se suma a la muerte del inmigrante colombiano, Milton Domínguez, con discapacidad física que le faltaba una pierna a manos de sus asesinos, un grupo de funcionarios de la armada que venían de juerga de un burdel, hecho ocurrido en Iquique hace aproximadamente más de un año atrás, y además de la desaparición a manos de carabineros de José Vergara un joven paciente con esquizofrenia al cual abandonaron a su suerte en el desierto en plena crisis psiquiátrica sin que se haya encontrado su cuerpo hasta el día de hoy, hecho ocurrido hace muchos años atrás en Alto Hospicio y con la comunidad nacional sin conocer los resultados de la justicia con la sanción a los carabineros que cometieron tamaña vulneración de los derechos humanos de José.
Y a lo anterior, se suma las dos muertes de dos jóvenes imputados injustamente
por la justicia debido a su condición psiquiátrica, hace pocos meses atrás encarcelados en el penal Santiago 1 a mano de sus asesinos, los reos internos en que, a uno de ellos, Gustavo, lo golpearon hasta la muerte y el otro paciente también producto de la golpiza de los internos apareció colgado en la celda del penal señalado. En todos los casos mencionados, el sistema de la sociedad que a través de sus instituciones deben velar y proteger a las personas vulnerables por su condición humana de discapacidad psíquica, actuaron con una negligencia inaudita que los hace cómplices verdugos de sus muertes porque no actuaron a tiempo ni siquiera considerando los tratados internacionales de derechos humanos que Chile a suscrito como nación.
Entonces uno se pregunta, ¿Esta clase de funcionarios son las personas que velan por la protección y seguridad de las personas vulnerables por su condición humana de la sociedad? ¿Cómo ellos lograron ser parte de una institución como carabineros y gendarmería que no cumplen con su deber con la ciudadanía a las cuales están mandatados como autoridades? ¿Qué no hay filtros en sus ingresos a la institución ni los capacitan en derechos humanos de las personas con discapacidad psíquica? Todo hace presumir que los alienta la discriminación, los prejuicios y el estigma social en contra de las personas con discapacidad mental de la comunidad. ¿Y que hace la justicia y las instituciones de salud mental en la responsabilidad que tienen al respecto? ¿Por qué la actual sociedad es permisiva con la continua vulneración de los derechos humanos de las personas con discapacidad mental como una situación normalizada? porque la evidencia de los hechos demuestra que continúan sucediendo de parte de funcionarios de las instituciones del estado de Chile.
¡Justicia para Alexis ahora!
Raúl Ariz Abarca
Presidente subrogante de la radio Diferencia ONG de Valparaíso.
www.laradiodiferencia.cl
“Ángel no la abandones”: Poema de José Arancibia
Ángel no la abandones
El viento suave acaricia su piel,
su mirada tierna,
su amor por la vida,
su gracia y bondad
emerge de su corazón
como pompas de cristal,
con un brillo eterno de arco iris.
Se abraza fuerte
a quienes la cobijan,
cuidando su alma
que ella da, sin nada a cambio,
solo su amor y su valor.
Ángel divino dale vida,
que ella lo merece,
por todo su cariño
que en su tiempo ha dado…
Ángel divino, te rogamos,
dale fuerzas para que ella siga
sembrando amor y cariño,
No queremos perder
su abrazo cálido y apoyo
que ella nos brinda
y que respondimos
con el mismo cariño.
Ángel divino,
te rogamos no la abandones…
Camilo Portilla (José Arancibia)
Derecho reservado Chile
15 de marzo del 2024
No somos ni más ni menos que la suma de aquello queno pudimos controlar. Robert Sapolsky, el prestigiosoneurocientífico que no cree en el libre albedrío.
El biólogo Sapolsky tiene razón en sostener que la genética, la epigenética y los
factores biopsicosociales nos modelan de lo que somos como seres humanos en
nuestra existencia, pero sin embargo no estoy de acuerdo con él de que no existe
el libre albedrío en la especie humana. Nuestro cerebro, un sistema altamente complejo organizado, del cual emerge la mente como propiedad de su funcionamiento como tal, produce la conciencia, la cual modela y reconfigura
nuestra determinante biológica psíquica, a través de la experiencia del aprendizaje
en la interacción con el entorno, con la filosofía, la ciencia, la cultura, las artes y la
música que han desarrollado los hombres y mujeres de todos los tiempos en la
sociedad.

Raúl Ariz Abarca
Presidente subrogante de la radio Diferencia ONG.
Poemas del socio José Arancibia
EL FUEGO
El fuego maligno,
lenguas brillantes
y muy caliente que danzan dominante buscando y buscando…
El fuego es benigno cuando se necesita
y avasallador cuando no se desea
despojando bosques de árboles y yerba en su loco andar,
convirtiendo todo en cenizas,
hasta la vida misma.
Solo la lluvia intensa para ese infierno,
aquellas gotas agua
que refrescan el alma
y domina el fuego,
son nuestra salvadora…
Bendito es el cielo.
Camilo Portilla (JMA)
Derecho reservado Chile
5 de febrero 2024
SE HA IDO
Mi yo; me decía,
no lo sé.
A veces lloro
De todo me río
Bailo sola
Me muerdo los labios
Me como las uñas
Y me aburre todo
Camino sin ver
Me arranco de todo
Me abrazó a mí misma,
entre sollozos ahogados,
me siento en la arena de la playa,
con ella juego dejándola
caer por entre mis dedos…
Llevo una flor a la tumba de mi madre;
se ha ido…
le digo que sin ella no sé qué hacer…
Me acuesto en la fría cripta
sin dejar de llorar
por qué sé que no la veré más.
Se ha ido en su burbuja de cristal
al cielo infinito
dejando un vacío inmenso
y tengo tanto que aprender de ella…
Yo la miro con tristeza,
la abrazo; mientras llora
Y entre su dolor me dice:
Gracias, amigo…
Camilo Portilla (JMA)
Derecho reservado Chile
20 de febrero del 2024
LA CHICA DE LA PLAZA (relato)
Me senté en la plaza a descansar, cuando vi a una chica delgada casi en los
huesos; por un momento pensé que era hombre, con un gorro tapando
prácticamente hasta los ojos, su pelo largo, polera blanca, pantalones deportivo
gris, casi sin relleno por su delgadez, unos auriculares en sus oídos, un teléfono
en la mano, un morral colgando al lado izquierdo y bailando al compás de su
música, que solo ella escucha, mueve sus brazos delgados llenos de tatuajes
llevando el ritmo. Es carismática inquieta y de muchos amigos. A ratos conversa
con ellos sin dejar de moverse; es su mundo, quizás sin responsabilidades, solo
su propia vida, o talvez una locura por vivir a su manera.
No me espanta, ni me molesta, al contrario, a veces quisiera enloquecer de ese
modo sin importar ni preocuparme nada de esta sociedad llena de odio, peleas,
abusos, con falta de respeto a los demás e indolente a todo…
A veces pienso cuando veo estos jóvenes y a los líderes y me pregunto; quienes
están más locos ellos o los que son libres como animalitos en el bosque buscando
su comida, otros jugando y amaneciendo cada día sin preguntarse qué harán hoy,
solo sobrevivir…
Mientras tanto sigo yo observando para escribir los momentos especiales de cada
rincón de este mundo, lleno de todo y que cada ser vive a su modo, corriendo,
bailando o cantando en un escape del diario vivir, aunque algunos solo merecen
estar encerrados…
Allí en mis pensamientos quedé, mientras ella desapareció sin saber su nombre, ni
siquiera su pensar o de que vive.
Es la incógnita que a veces queda en nuestro andar por este inefable mundo de
cada ser que habita.
Camilo Portilla (JMA)
Derecho reservado Chile
19 de febrero del 2024