Carta al director – Diario La Estrella
Señor director:
He leído el artículo de la estrella hoy lunes 21 de agosto de 2023 sobre denuncias de los gremios del Hospital Psiquiátrico del Salvador a través del diputado Teao, y en lo que yo no estoy de acuerdo en lo que dice el diputado, sobre la falta de apoyo psicológico en el caso de “pacientes psiquiátricos violentos” para los funcionarios de los sindicatos de trabajadores señalados en la presente publicación del diario, lo que a mí juicio es que el personal funcionario no está capacitado en su formación para tratar con pacientes con discapacidad Psíquica, porque a través de mis 43 años de activismo por los derechos humanos de las personas en situación de Discapacidad Psíquica y en mi calidad de persona con discapacidad Psíquica, he conocido en el tiempo en algunos de ellos, de cómo eran sus tratos con las personas hospitalizadas, además de los innumerables comentarios de usuarios y usuarias sobre malos tratos recibidos en sus personas durante sus hospitalizaciones. Que ahora utilicen este argumento con algún fin reivindicativo de sus demandas laborales realmente no me parece y está fuera de lugar. El término “pacientes violentos” implica una situación de estigmatización social, prejuiciosa y discriminatoria en contra de las personas con discapacidad Psíquica porque se asocia por parte de la comunidad que ellas son violentas en la enfermedad o de por sí, cuando se hospitalizan o reciben tratamiento ambulatorio en el hospital, no existe de parte de los gremios una mirada de empatía y solidaridad con las personas en crisis de la enfermedad, ellos no son capaces de ponerse en el lugar de uno cuando se está con síntomas de psicosis y con el dolor y sufrimiento que la situación conlleva en sí misma, ni siquiera la experiencia de su propio trabajo en el hospital les hace ver cómo son las cosas en las personas que sienten y viven la enfermedad porque si lo fueran cuidarían más sus expresiones referidas a las personas con Discapacidad Psíquica.
Raúl Ariz Abarca
Secretario de la “Asociación por una Salud Mental Radiofónica, Radio Diferencia ONG” de Valparaíso.
Comentario sobre la terapia electroconvulsiva
La terapia electroconvulsiva es una práctica médica psiquiátrica aplicada a personas con trastornos psiquiátricos que debiera abandonarse en el tratamiento de ellas porque tal como refieren artículos científicos no se conocen bien los mecanismos subyacentes de lo que ocurre en el cerebro a nivel molecular ni como sistema complejo altamente organizado en su funcionamiento, solo se conocen algunos efectos que se lograrían con la aplicación de la TEC, pero de acuerdo al hecho de conocer por muchos años a personas con trastornos psiquiátricos difíciles de tratar con terapias y farmacología, los efectos colaterales que se producen en ellos, en sus vidas no son los más felices, se debiera tratar estos síntomas con otros tipos de terapias y farmacología que la ciencia descubra en el tiempo, haciéndola más amigable y humana con las personas y no necesariamente se pregunta a los pacientes como están con las secuelas después de la TEC. Al respecto, se requiere realizar más investigación en este campo y considerando además los cuestionamientos de su aplicación sin ceñirse a los estrictos protocolos de la ciencia por parte de médicos psiquiatras en un hospital psiquiátrico público de nuestro país por lo cual hay ahora una querella criminal de un paciente y su familiar en la justicia Chilena.
Raúl Ariz Abarca
Secretario de Radio Diferencia