Diferencia Modulada: la exposición de Radio Diferencia en Centex
Mostrando parte de nuestro trabajo radiofónico, junto con pinturas y murales hechos por Lois y Juan, como Radio Diferencia somos parte de la exhibición «Extraordinario. Imaginarios fuera de norma», organizada por el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y disponible hasta el 30 de junio de 2023 en Sotomayor 233, Valparaíso.
La muestra, curada por Catalina Quezada, lleva por título «Diferencia Modulada: lo que no se puede decir, no se puede callar», y se encuentra abierta a todo público. Quienes asistan, encontrarán diversas grabaciones realizadas por nuestros integrantes, como también otras expresiones artísticas que se enmarcan en nuestro compromiso con la inclusión y la defensa de los derechos de personas en situación de discapacidad por causa psíquica.
La exposición se encuentra disponible para visitas entre los días martes a viernes de 10:00 y 18:00 horas, y sábados y domingos entre 11:00 y 18:00 horas.
¡Lee a continuación su reseña y mira algunas imágenes!
«Diferencia Modulada es el encuentro de voces que sueñan con ser escuchadas y comprendidas. La voz principal que acompaña esta muestra es la del grupo Radio Diferencia, plataforma que nació hace 18 años en el Hospital Psiquiátrico Del Salvador. Este grupo se propone ser una voz sin censura en la sociedad, en una búsqueda permanente hacia el equilibrio físico y psíquico, transmitiendo, desde la propia experiencia, una visión sobre las denominadas patologías mentales. Diferencia Modulada nos introduce también en el universo de la radio a través de la obra sonora Oidar, de Javiera Ovalle, desplegando los dibujos de las máquinas de comunicación imaginadas por Oscar Morales».








Las obras visuales incluidas en la muestra, realizadas por Juan y Lois, se describen a continuación:
1. Ángel bipolar. Grafito sobre muro.
Autor: Juan Valenzuela Soto (+569 9320 9579)
La imagen muestra un animal bicéfalo similar a un caballo, que presenta formas extendidas en sus extremidades. Montado sobre él, una figura humana parecida a un bufón que aparenta bailar sobre el animal. Las dos cabezas de éste representan la melancolía y la euforia como lo dos polos de la patología. Trazos a modo de red envuelven la escena.
2. Retratos. Acrílico sobre tela.
Autor: Luis Alberto González Opazo (+32 712310193)
Se trata de tres retratos, cada uno mostrando una cabeza y rostro. Se utiliza una variedad de colores para dar tonalidades y formas abstractas, pero que con el trazo del pincel dejan ver los rasgos de cada persona representada.