El matemático John Nash, galardonado con el permio nobel de economía en 1994, sufrió en vida la enfermedad de la esquizofrenia paranoide, con la cual pasó de momentos muy lúcidos a otros completamente irreales con valor y mucha valentía, logrando llegar a las más altas cumbres de las matemáticas del siglo XX. Él estuvo bajo diversos tratamientos psiquiátricos, con terapias, farmacología y además de periodos de hospitalización en diversos recintos psiquiátricos de Estados Unidos. Su esposa Alicia fue clave en la manera como John Nash abordó su enfermedad para poder manejarla en términos adecuados a la normalidad de la vida y ser muy productivo en sus obras relacionadas con las matemáticas. En las últimas etapas de sus vidas el matrimonio Nash se consagró a través del mundo en su lucha por psico-educar a las personas sobre las enfermedades mentales, para eliminar los prejuicios y el estigma social en la sociedad y promover y defender los derechos de quienes la padecen en vida. John Nash ha sido y es un referente en el mundo por cambiar la visión de las personas con respecto a las enfermedades mentales a través de su propia vida como fue como ser humano. Muchas personas lo han conocido por la película “Una mente brillante”, protagonizada en el papel del matemático por el actor Russell Crowe hace unos años atrás. John Nash falleció junto a su esposa el año 2015 en un accidente automovilístico. Finalmente, es destacable lo él expresó en el siguiente párrafo extraído de la literatura sobre su vida: tras años de que instituciones mentales y terapia de electroshock no pudieran curarlo, Nash se recuperó de su enfermedad aparentemente cuando decidió no estar más enfermo. “Salí de mi pensamiento irracional sin ningún otro medicamento que los cambios hormonales naturales del envejecimiento”, escribió en 1996.